![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT3DVMfJZPxAalY3-Hm96DltiWfXOZ3tE820-h4OAWhl7MRtBDF8gn1a_MZ_w5aXyhLoaug-gYIPVmIdr-PxbfYQ_N4eMOyjSFsU5SlLU2Nu5OR06zxi3IMV5o5KMG5O8Q2RRL84WEG8_j/s200/2012-06-23+19.17.30.jpg)
Así, ha sido, tenía un partido de futbol, juega el el club olimpica Victoriana y le hemos sorprendido con su tarta, le ha encantado!!!! y ese, es mi mayor logro, conseguir esa sonrisa al ver mi trabajo.
Como era la primera vez que forraba una tarta tenia mis dudas, bueno............ya están todas disipadas, andaba buscando una fórmula para hacer bizcocho que fuese algo más húmedo y esponjoso que el típico msc (madeira sponge cake) y que además soportara bien el peso de la cubierta y decoración con fondant, y después de ler y leer creo que casi todos los blogs que hay jajajaja he modificado algunas cantidades y he realizado un bizcocho exquisito..........firme pero a la vez esponjoso.
Es muy versátil, podéis hacer muchas combinaciones de sabores con tan solo añadir uno u otro ingrediente a la receta.
Sale un bizcocho bastante grande, esta receta es para un molde de 30x30 y de 10cm de alto
BIZCOCHO BASE PARA TARTA FONDANT
Ingredientes:
• 500 gramos de margarina sin sal
• 750 gramos de azúcar
• 7 huevos
• 750 gramos de harina preparada (leudante, tipo bizcochona)
• 4 cucharaditas levadura
• 240ml de buttermilk casero
• esencia (yo utilice algodon dulce)
Os paso la receta para que os atrevais.............
Batir la margarina hasta que cambie de color (cremar), agregarle el azúcar en forma de lluvia, y batir aproximadamente 2 minutos.
Separar las claras de 4 huevos y 10 cucharadas de azucar y montar a punto de merengue,reservar.
Añadir los huevos restante (3) hacerlo 1 por 1, batiendo de 2 a 3 minutos entre huevo y huevo, e incorporar el resto de las yemas.
Llegado a este momento es cuando le pongo la esencia, para este bizcocho como es grande le pongo 2 ó 3 cucharaditas.
Tamizar el harina junto con la levadura e ir añandiendo poco a poco hasta que se incorpore toda y antes de incorporarla toda, agregar la buttermilk.
Incorporar las claras batidas en forma envolvente y lenta, hacerlo con espátula o batidor de varillas.
Enmantequillar y enharinar el molde
Llevar al horno precalentado a 175º durante 1hora y 30 minutos aproximadamente, depende del horno.
Cada horno es diferente, pero no abrir la puerta nunca antes de los primeros 30 o 40 minutos. Tened en cuenta que este tipo de bizcocho, tarda bastante más en cocer que uno esponjoso.
Dejar entibiar en el molde antes de desmoldar sobre una rejilla. Para utilizarlo en tartas, mejor hacerlo de un día para otro, para que se asiente y no se rompa con facilidad.
Podeis hacer muchas variaciones,de limón, naranja, castañas, fresas, etc.....
Par cubrir la tarta he necesitado 1kilo y 1/2 de fondant.
Las porciones deben ser de 80 a 100 gramos.
Para quien no sepa que es el buttermilk os dire que sirve para aumentar la esponjosidad y mejorar el sabor en preparaciones tales como bollería o bizcochos.
Y como no es habitual encontrarlo en nuestros supermercados se puede hacer casero.
Paso a daros la receta.
CALADO DEL BIZCOCHO
Como ya sabeis estos bizcochos son mas secos y por eso hay que calarlos pero con precaución, si lo haceis en exceso, correis el riesgo de que la tarta se deforme al montarla y además no olvideis que la capa de arriba no hay que calarla. no podriamos entonces poner el fondant.
INGREDIENTES
Agua
Azucar
Limón
Canela en rama
Esencia al gusto (no es necesario, pero a mi me gusta ponerle)
RELLENO DE LA TARTA
Nata vegetal ( mix topping)Ahora ya noooo cambio esta por ninguna...
Se trata de una nata vegetal (toping) especial para este tipo de tartas. Se puede saborizar y montaaaaa que es una alegría...y aguanta bien de un día para otro sin frio.
Como me encanta la he utilizado para hacer ganache con chocolate negro.
es muy facil de hacer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglZrG8ZUR-epoAo6hlz14757OKyT96jB5dPAxpINudazFag7s2YksRPYBluQeOVVuHyDBLiAOHMSMyMxsZ2UT0P4LtOOnAPrjag5XtuQJHlkfOBMyzToV8M0Zl-HQ9qvAlxPitTYgpEoLx/s200/2012-06-23+11.13.50.jpg)
Espero que os sirva de ayuda y os animeis a hacerla, no os arrepentireis y para ser mi primera tarta de fondant...................no me ha quedado mal. VERDAD???? Hasta la próxima. Besitos
Preciosa tarta y seguro que riquisima.
ResponderEliminarGracias, yo no la probe pero me dijeron que estaba muy rica.
ResponderEliminar